
Marta Williams, experta en liderazgo y coaching, considerada ‘‘La madre del coaching’’ en España y una de las docentes en nuestro programa PACE | Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo nos ha concedido esta entrevista en exclusiva para Centro europeo de coaching ejecutivo.
En ella nos cuenta como fueron sus comienzos en el mundo del coaching y que fue lo que le atrajo de esta disciplina. Nos hablará sobre liderazgo y cual es para ella la cualidad innata de un líder.
Esperamos la disfrutéis.
Iniciaste tu andadura profesional como periodista, ¿Cómo comenzaste en el mundo del Coaching?.
R- Mi compañero, el corresponsal de la CBS News y yo (abc News) decidimos que queríamos ayudar en la mejora de la Atención al Cliente. Casi inmediatamente fuimos elegidos como coach para American Express, y así conocimos a Marshall Goldsmith y muchos futuros coaches en USA. En vez de trabajar en atención al cliente con empleados de primera línea, nos dimos cuenta que queríamos trabajar con los jefes, porque nada iba a cambiar si ellos, los jefes y directivos, no cambiaban primero. Así, empezamos a trabajar, como coaches, ayudando a los ejecutivos a entender y mejorar sus resultados de los Feedback 360 de Amex. Nos encantó, y fuimos los primeros en hacer instrumentos y procesos de 360 en España, seguido por coaching, al estilo americano, en España, creo, ahí por el año 1986.
¿Qué te atrajo de esta disciplina?.
R- La sensación de poder ayudar a los ejecutivos a ser los mejores lideres posibles. Era todavía la época de liderazgo algo autoritario, y había grandes deseos de aprender a liderar, y no “jefear”.
¿Qué piensas que aporta el Coaching ejecutivo en el desarrollo profesional?.
R- Es imprescindible. Nadie nace sabiendo ser líder, as algo que adquieres poco a poco. Si tienes alguien que te ayude aprender más rápido y mejor, tienes lógicamente, una gran ventaja, y además, mucha suerte. También bien tienen suerte los clientes de tu liderazgo, o sea, tus empleados, si aprendes liderar y no “jefear”.
Se te considera “la madre del Coaching” en España, ¿cómo dirías que ha evolucionado el Coaching en España desde tus comienzos hasta el día de hoy? .
R – Ha sido un camino algo difícil. Al principio de abrir el mercado español al coaching, encontramos grupos diferentes, de múltiples países, atraídos al coaching en España, pero sin la preparación básica. No ha sido fácil, y no siempre ha habido la ética y los conocimientos necesarios. Creo que vamos mejor ahora y en gran parte gracias a AECOP, que ha estabilizado mucho el mercado.
Tu trabajo como coach ha estado muy enfocado al liderazgo, a ayudar a directivos a ser mejor líderes ¿qué destacarías de tu experiencia en este propósito?.
R- Para mí, supongo que por la escuela de coaching ejecutivo donde me he formado, el coaching es para mejorar el liderazgo. Es para ayudarles a los altos cargos liderar a la empresa y a los empleados a ser lo mejor posible. Hay dos grandes obligaciones para un ejecutivo: conseguir resultados sólidos en la empresa, y desarrollar a los empleados para que lleguen a ser “the best they can be.” Hay que hacer ambas de estas obligaciones, no se puede hacer una sin la otra.
¿Cuál es para ti la cualidad esencial en un líder?
R- Hay muchas, pero lo esencial es una fuerte ética combinado con el amor y respeto por otros.
«La verdad es que si te dicen que necesitas coaching, por algo será. Las razones no siempre son iguales – y va por olas. Ahora mismo, los ejecutivos piden en coaching aprendizaje sobre cómo desarrollar a su gente, cómo equilibrar la vida personal con la vida profesional, y como seguir mejorando ellos mismos».
Qué responderías a un líder si te preguntase “¿para qué necesito yo un proceso de Coaching?” .
R- Me lo ha dicho más de un ejecutivo! Me acuerdo de uno que me dijo: “¿Gringa, que te hace pensar que sabes algo que yo ya no sé?” Le contesté: “Sobre tu negocio, por supuesto no sé nada que no sepas ya. Pero creo que te puedo ayudar, cuando te sientes profundamente preocupado por tu negocio y no puedes dormir, a encontrar soluciones buenas, y, sobre todo, sentir que estás creciendo y mejorando en muchas áreas. ¿Te vale?” Me dijo que sí. La verdad es que si te dicen que necesitas coaching, por algo será. Las razones no siempre son iguales – y va por olas. Ahora mismo, los ejecutivos piden en coaching aprendizaje sobre cómo desarrollar a su gente, cómo equilibrar la vida personal con la vida profesional, y como seguir mejorando ellos mismos. Antes, hace una década, era cómo dejar de “jefear” y tener más interés en las personas y no solo en los resultados. Ha ido mejorando el “branding” del coaching también. Al empezar nosotros, los ejecutivos tenían vergüenza de tener o necesitar tener un coach. Ahora en muchos sitios es un premio ser elegido para recibir coaching. Los ejecutivos se sienten orgullosos de ello y se han dado cuenta que el coaching les ayuda profesionalmente y personalmente. He visto casos en que el coaching ayudó con la suegra.
Actualmente sigues dedicándote a la formación, participas en programas para formar a futuros coaches, desde tu punto de vista. ¿qué hace que un programa de formación en Coaching ejecutivo sea excelente?
R- Tiene que tener:
1) conceptos probados y fundados a base de haber trabajado exitosamente con muchos ejecutivos.
2) una clara estructura que garantiza que el coachee va a mejorar en los ojos de sus stakeholders.
3) Herramientas fidedignas para medir, medir, medir si hay avances o no. No vale que el coachee solo diga que ha mejorado, y mucho menos vale que lo diga el coach, ni Recursos Humanos. Los stakeholders lo tienen que decir.
4) suficientes conocimientos por parte del coach del mundo de empresa y negocios.
5) pasión por ayudar a los ejecutivos para que tengan éxito y se encuentran estables profesionalmente.
Un ejecutivo, muchas veces, se encuentra muy solo en la cima de una empresa.
¿En qué te parece que se distingue el programa PACE de otros tantos cursos de Coaching que existen en el mercado? Bajo tu punto de vista, ¿cuáles son los valores de una organización como CECE; con la que llevas colaborando desde el año 2010?
R- CECE y sus programas PACE, para mí, es la mejor escuela de Coaching Ejecutivo en España. Se ha llevado adelante con gran humanidad, mucha inteligencia, y ofreciendo un amplio abanico de metodologías y conocimientos. Pero sobre todo, el PACE de CECE ¡hace un excelente coaching con sus estudiantes de coaching! Todo el programa practica lo que predica en todos los sentidos. Es para mí un honor ser profesora en los PACEs de CECE.